– Dr. y Mtro en Psicología y Desarrollo Humano, Psicólogo –
– Dr. y Mtro en Psicología y Desarrollo Humano, Psicólogo –

Mitos de la Terapia Psicológica: ¿Realmente es solo para «locos»?

Por Cordu | Doctor en Desarrollo Humano y Maestro en Psicología

 

¿Terapia solo para personas con problemas mentales?

Uno de los mitos más comunes sobre la psicoterapia es que “solo van los que están locos”. Pero la verdad es que quienes acuden a terapia son precisamente los que se cuestionan, reflexionan y quieren mejorar su vida. La verdadera locura es nunca detenerse a pensar qué está pasando dentro de uno mismo.

¿Para qué sirve realmente la terapia?

La psicoterapia no solo trata trastornos clínicos; también es útil para quien:

  • Quiere dejar un trabajo pero no sabe si es lo correcto
  • Tiene conflictos familiares o de pareja
  • Desea conocerse mejor o elegir una carrera
  • Sufre ansiedad, insomnio o malestares físicos por estrés

En resumen, la terapia es como un GPS emocional y mental que te ayuda a encontrar tu camino y tomar decisiones con claridad.

Autoconocimiento y estrategias para la vida

La terapia te permite ver las situaciones desde nuevos ángulos, como si en lugar de ver la punta de la pirámide, pudieras entender su estructura completa. Se trata de desarrollar estrategias, fortalecer la conciencia y liberarte de creencias impuestas sobre lo que “deberías” ser o hacer.

Cómo elegir un buen terapeuta

Es fundamental verificar la preparación profesional. En México, puedes revisar la cédula profesional de cualquier psicólogo o terapeuta.

¿Qué buscar?

  • Licenciatura en Psicología
  • Maestría en Psicología Clínica (preferentemente con enfoque terapéutico, como el cognitivo conductual)
  • Doctorado en Desarrollo Humano o áreas afines (como en mi caso)

La terapia debe ser ciencia, no charlatanería.

Juego psicológico: ¿Qué puerta eliges?

Imagina que tienes tres puertas: una te lleva al pasado (lleno de tormentas), otra al futuro (incierto), y otra te deja exactamente como estás.

¿Cuál eliges?

Interpretación:

  • Pasado: Buscas reconciliarte con experiencias no resueltas.
  • Futuro: Tienes esperanza, sueños, pero también ansiedad e incertidumbre.
  • Presente: Puedes sentir conformismo, resignación o miedo al cambio.

En terapia, no hay respuestas correctas: todo depende de cómo interpretas tus elecciones.

Conclusión: La terapia es para todos

Ir a terapia es una inversión en ti mismo. No solo mejora tu bienestar emocional, también fortalece tu capacidad para tomar decisiones, disfrutar tus relaciones, y vivir con autenticidad.

Te invito a seguirme en mi canal de YouTube donde subo videos diarios sobre temas de psicología y desarrollo personal. ¡Aprende, reflexiona y crece conmigo!