– Dr. y Mtro en Psicología y Desarrollo Humano, Psicólogo –
– Dr. y Mtro en Psicología y Desarrollo Humano, Psicólogo –

El Sentido de la Vida No Se Encuentra, Se Construye: Una Perspectiva Psicológica

Por Cordu | Doctor en Desarrollo Humano y Maestro en Psicología Clínica y de la Salud

¿Y tú qué más haces además de pagar impuestos y ver series para no pensar en tu existencia? Esta pregunta no busca incomodar por el simple placer de hacerlo, sino abrir una reflexión profunda sobre un tema que ha atormentado a la humanidad desde siempre: el sentido de la vida. Sin embargo, a diferencia de lo que promueven muchos discursos populares, el sentido de la vida no se encuentra como quien tropieza con una moneda en la calle. Se construye, se diseña, y sobre todo, se confronta.

Muchas personas en consulta aseguran estar «perdidas». Pero la realidad es otra: no están perdidas, están distraídas. Viven por inercia, como robots programados por expectativas sociales, mandatos familiares o por una rutina que anestesia. Y es que el verdadero problema no es no saber quiénes somos, sino no atrevernos a preguntarlo.

La Desconexión como Síntoma

Imagina esta situación: Mañana te despiertas y nadie te necesita, nadie te espera y nadie te paga por lo que haces. ¿Lo seguirías haciendo? Si la respuesta es no, no es que estés deprimido. Estás desconectado de tu sentido de vida. No existe una pasión mágica que te espera escondida entre la rutina diaria. La pasión no aparece, se fabrica. Y el sentido de vida no es una luz al final del túnel, sino la lámpara que decides encender todos los días.

Herramientas para Construir tu Sentido de Vida

No necesitas incienso, ni gurús de Instagram, ni frases cursis en tazas de café. Necesitas herramientas reales, crudas y activas que te lleven a habitar tu vida con dirección.

  1. Placer con dirección: El placer sin dirección se vuelve adicción o distracción. Si disfrutas escribir, escribe algo que pueda compartirse. Si disfrutas ayudar, canaliza ese impulso hacia una acción concreta. No necesitas hacerlo 24/7, basta con que le dediques un par de horas semanales. Pero que ese placer construya algo.
  2. Mapa de valores: No te mientas. Muchas personas dicen valorar la creatividad, pero llevan meses sin crear nada. Una forma de detectar tus valores reales es preguntarte: ¿Qué me hizo sentir vivo la última vez? ¿En qué actividad perdí la noción del tiempo? Identifica tus valores y alínealos con acciones. Si dices valorar el crecimiento, demuéstralo leyendo, estudiando, evolucionando.
  3. Ritual de existencia diario: Tu identidad no se grita; se construye a través de la repetición. Si valoras el conocimiento, dedica 15 minutos al día a aprender algo nuevo. Si valoras la conexión, toma el teléfono y llama a un amigo. Convierte ese valor en acción rutinaria.
  4. Motivación sin testigos: Hacer cosas sin aplausos ni testigos es uno de los mayores signos de madurez existencial. Arreglar un parque sin subirlo a redes. Acompañar a alguien sin presumirlo. El sentido aparece cuando reduces un problema, no cuando generas likes. Si crees que tu valor depende de que se note, estás en un marketing emocional, no en un proyecto de vida.
  5. Pregúntate: ¿Para qué hago esto?: Esta pregunta debería ser un mantra diario. Si no sabes para qué haces lo que haces, estás atrapado en la inercia. Incluso en terapia, desde la primera sesión deberías poder preguntar: “¿Cómo esto me ayudará a tomar acción?” Porque el sentido no se medita, se acciona.

Desmitificando las Falsas Reglas del Sentido de Vida

Muchos videos virales y pseudogurús repiten mantras peligrosos: «Descubre para qué eres bueno» o «Descubre cómo haces ganar a otros». ¿Y si eres bueno en algo que odias? ¿Y si haces ganar a todos, pero tú te sientes vacío? El verdadero sentido de vida no se basa en utilidad social, sino en coherencia personal.

El sentido también puede nacer del dolor. Pocas personas te dirán esto, porque no vende. Pero la verdad es que muchas vidas cobran sentido después de una crisis, una pérdida, una enfermedad, un colapso. Porque ahí la vida te exige respuesta, y la anestesia cotidiana ya no es suficiente.

El Sentido Como Construcción Diaria

No necesitas saber exactamente quién eres para empezar. Solo necesitas comenzar a actuar en coherencia con lo que intuyes que podría ser valioso para ti. Porque lo contrario al sentido no es el sufrimiento: es la distracción vacía. Lo contrario al sentido no es el dolor: es el abandono de uno mismo.

Recuerda: No necesitas encontrar el sentido de la vida. Necesitas dejar de distraerte de construirlo. El verdadero sentido no es una meta, es un trayecto elegido. No es una revelación divina, es una decisión diaria. Y si no sabes por dónde empezar, empieza por aquello que te da miedo, porque justo ahí empieza tu versión más viva.

Tu vida no está perdida. Está pendiente de ser construida.

📽️ ¿Te gustó el tema? Mira el video completo aquí: https://youtu.be/ZUiHuPQF450