– Dr. y Mtro en Psicología y Desarrollo Humano, Psicólogo –
– Dr. y Mtro en Psicología y Desarrollo Humano, Psicólogo –

Autoestima real: deja de repetir frases vacías y empieza a actuar

Por Cordu | Doctor en Desarrollo Humano y Maestro en Psicología Clínica y de la Salud

El concepto de autoestima ha sido ampliamente difundido, pero lamentablemente también ha sido banalizado. Nos han vendido la idea de que basta con repetir frases como “soy suficiente” o “me amo tal como soy” para construir una autoestima sólida. Sin embargo, en la práctica clínica, lo que observamos es que la verdadera autoestima no se declara… se gana. Este artículo desmantela la visión superficial de la autoestima y propone un enfoque basado en acciones, límites y autoconocimiento.

La autoestima no se necesita: se construye

Contrario a lo que muchos piensan, la autoestima no es un requisito previo para actuar. De hecho, muchas veces es el resultado de tomar decisiones incómodas. No necesitas “sentirte bien contigo mismo” para hacer algo difícil; necesitas hacerlo, a pesar del miedo o la duda. El respeto por uno mismo nace de la coherencia entre lo que deseas y lo que haces.

¿Amarse a uno mismo? No si es una excusa para no cambiar

Frases como “quiérete mucho” o “ámate como eres” suenan bonitas, pero suelen convertirse en excusas para no exigirse, no crecer o no enfrentar la incomodidad de cambiar. Muchas personas no emprenden, no terminan una relación tóxica o no ponen límites por miedo al esfuerzo o a equivocarse. Eso no es amor propio; es miedo al esfuerzo. La verdadera autoestima se forma al actuar incluso cuando no te sientes listo.

La autoestima se basa en acciones congruentes

No se trata de sentirte bien sin razón, sino de construir motivos para admirarte. Tomar decisiones difíciles, equivocarte, levantarte, mantener la palabra que te diste a ti mismo… eso sí edifica una autoestima estable. Cuando haces lo que dijiste que ibas a hacer, aunque te tiemblen las piernas, cuando mantienes tu rumbo a pesar del miedo o la incomodidad, entonces surge el respeto interno.

Conócete: si no sabes cómo funcionas, te vas a romper

Una parte esencial de la autoestima real es el autoconocimiento. ¿Qué te gusta? ¿Qué toleras? ¿Qué buscas en una pareja? ¿Qué te estresa? Si no sabes responder estas preguntas, estarás repitiendo patrones ajenos: los que viste en tus padres, tus amigos o la cultura. Y vivir así te romperá, porque no estás actuando en función de lo que realmente quieres, sino en función de lo que aprendiste sin cuestionarlo.

La autoestima auténtica es un proceso activo, no una declaración pasiva. Se construye a través de acciones coherentes, toma de decisiones difíciles, respeto a uno mismo y profundo autoconocimiento. No es repetir que te amas: es actuar como si tuvieras valor, hasta que lo confirmes con tus hechos. Porque cuando tú te respetas, no necesitas convencerte de nada más.

¿Te gustó este enfoque? Te invito a ver el video completo aquí 👉 https://youtu.be/FlmG-fCU4vk